"PARA VOS ATLETA"

"PARA VOS ATLETA"
Para vos que sabes de frío, de calor, de triunfos y derrotas
Para vos que tenés el cuerpo sano, el alma ancha y el corazón grande.
Para vos que tenés muchos amigos, muchos anhelos, la alegria adulta y la sonrisa de los niños.
Para vos que no sabes de hielos ni de soles, de lluvia ni rencores.
Para vos, atleta, que recorriste pueblos y ciudades
uniendo estados con tu andar.
Para vos, atleta, que desprecias la guerra y ansías la paz.


Saltos

HISTORIA DE LOS SALTOS

El salto con pértiga se remonta a las antiguas sociedades griegas, pero se desarrolló al final del siglo XVIII en Alemania durante las competiciones de gimnasia. Hacia 1850, los miembros del Club de Cricket de Ulverston en Reino Unido decidieron establecer la prueba de «salto con un palo». El salto con pértiga consiste en franquear con la ayuda de una pértiga una barra transversal, sin hacerla caer, después de una carrera de impulso de unos treinta metros. Durante los siglos, la técnica de salto y los materiales han mejorado mucho. Las pértigas de bambú utilizadas en los juegos de 1900 se sustituyeron por pértigas de fibra de vidrio en 1956, y después por las de fibra de carbono que son las que se utilizan en la actualidad. La prueba estuvo incluida en los primeros Juegos Olímpicos en 1896 y no fue incluida en el calendario para las mujeres hasta los Juegos de Sydney en el 2000.

El salto de longitud existe en todas las competiciones desde la Antigüedad. Encontramos las huellas de este evento en los Tailtean Games célticos del siglo IX. Los griegos la incluían ya en el programa de los antiguos Juegos. La disciplina se desarrolló en los países anglosajones a mediados del siglo XIX. El salto de longitud consiste en saltar desde lo más próximo a una «plancha de salida», después de una carrera de impulso.

El triple salto es una variante del salto de longitud. También nacido en suelo irlandés, la prueba se desarrolló en América. Como su nombre indica, el triple salto es llevar a cabo una serie de tres saltos después del impulso: en primer lugar sobre un pie, luego un segundo salto, siempre en las mismas condiciones que el primero, y se completa como en la longitud.

El salto de altura es de origen celta y también germánico. Desde antes de 1470 se conocen concursos de altura y se transcriben en los anales de la ciudad de Augsburg. Se incorporó a la competición por primera vez en 1840 y quedó regulado en 1865. La regla es, después de tomar impulso, saltar una barra horizontal lo más alto posible y sin derribarla. La toma de impulso se realiza en un solo pie. La técnica de salto se ha desarrollado mucho durante el siglo XX. La tijera y el rodillo fueron muy utilizados por los atletas hasta la llegada en 1968 del estilo Fosbury, utilizado por todos los saltadores en la actualidad.


CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SALTO EN LONGITUD

La carrera: algunos autores creen que en la carrera reside el 50% de la importancia de la prueba, esto puede ser excesivo pero lo que es cierto es que la carrera y la batida son la base del salto de longitud.
La finalidad de la carrera es la siguiente: debe lograr la correcta aproximación a la tabla de batida (talonamiento) la adquisición de la velocidad progresivamente para que al llegar a la tabla de batida la relación impulso velocidad sean las más optimas y la colocación segmentaria correcta sobre la tabla de batida.
Las características de la carrera es variable como mencionábamos antes debido a las características de cada saltador. Lo que si que debemos tener en cuenta a la hora de entrenar es que debemos proponer distancias cortas en los atletas amateurs y distancias más largas en atletas con cierta especialización.
En cuanto la técnica de carrera es diferente respecto a la del velocista ya que es una carrera talonada en la que debe realizarse un salto, la salida no se realiza desde posición baja ni desde tacos y sale cuando el atleta lo desea. Debe ser una carrera equilibrada por tanto con una colocación del tronco más vertical y con una elevación mayor de las rodillas con una velocidad progresiva para alcanzar el máximo punto de relación entre impulsión y velocidad al llegar a la tabla de batida. Las partes de la carrera son la puesta en acción, la progresión y la preparación para la batida.

La batida: La finalidad de la batida es transformar la carrera en salto, modificar la trayectoria lineal del centro de gravedad en parabólica, colocar el C.G. del saltador en un determinado ángulo y velocidad de salida.
Las características de la batida son las siguientes: la duración total del apoyo de batida varía en relación a la técnica de preparación utilizada, suele ser en buenos saltadores 0.10 y 0.13 seg., durante su ejecución varía también la altura del C.G del saltador respecto del suelo, siendo el punto más bajo el intermedio y el más alto el final de la batida.
Las partes de la batida son la de amortiguamiento y la de impulso.
El amortiguamiento comienza con la implantación del pie de batida en el punto de batida. En ella se deben dar las condiciones de colocación segmentaria correcta, merece especial atención la cabeza que ha de mirar al frente y nunca hacia abajo. El tronco debe estar ligeramente retrasado respecto a una línea imaginaria, prolongación de la pierna de batida (se da en sinking, ya que en running está adelantado respecto a la línea antes indicada). Una vez descrita esta posición pasamos al amortiguamiento, y ello supone la flexión de la pierna de batida (cargada) sobre el apoyo de implantación. La pierna de batida, con su flexión, deja pasar el C.G. del saltador hasta prácticamente la vertical al apoyo. El apoyo del pie hace un recorrido desde el arco de apoyo al arco de impulso. Los brazos se aproximan al cuerpo, siguiendo las mismas trayectorias que durante la carrera. En este primer momento de batida se produce un golpe dinámico de freno que provoca una disminución de la velocidad horizontal.
El impulso supone la subfase final de la batida. Se inicia en el momento en que termina la amortiguación. Se ejecuta por medio de la acción de la pierna de batida, que se extiende energéticamente en el menor tiempo posible. Este movimiento se hace en tandem con el movimiento de la pierna libre que coordinadamente con aquella se eleva flexionada hacia arriba y adelante, hasta alcanzar la altura de la cadera, que nunca debe sobrepasar cuando la pierna de batida se ha extendido completamente.

La fase aérea: Es una fase importante pero no se le debe dedicar la mayor parte del entrenamiento. La finalidad de ésta fase es absorber las rotaciones producidas en la batida manteniendo el equilibrio en el salto, éstas rotaciones se controlan con los movimientos aéreos, también debemos acomodar los segmentos y la totalidad del cuerpo para lograr el mejor rendimiento de la curva del C.G. y preparar el momento del contacto con la arena. Final de la fase aérea. De esta forma facilitamos la ejecución de la caída posterior a esta fase.
Las características de ésta fase son: el impulso dinámico resultante de la batida no transcurre por el centro de gravedad del saltador por lo que se genera un impulso de rotación inicial sobre el eje transversal del cuerpo, estas opciones de movimientos aéreos alteran el momento de inercia sobre el eje transversal y se obtiene de esta forma una rotación atrás del tronco que permite adelantar las piernas para colocarlas en posición ventajosa para la caída.
Las partes del vuelo son: despegue, suspensión y adaptación.
El despegue es la subfase en la que el C.G. recorre un 10 por 100 del total del recorrido aéreo. En ella el saltador apenas ejecuta movimiento alguno manteniendo la posición de impulso con el tandem de piernas y la posición de piernas antes descritas. Los segmentos se pueden relajar instantáneamente antes de comenzar los movimientos aéreos.
La suspensión empieza en el momento en el que el atleta inicia el primer gran movimiento segmentario. En el transcurso de ésta subfase se logra la altura máxima del centro de gravedad sobre la superficie de desplazamiento y una gran traslación del mismo .Durante toda ella el C.G. esta más alto que la correspondiente a la altura del saltador: de aquí la importancia de la longitud de las piernas del atleta.
La adaptación la constituyen el grupo de movimientos que suceden cuando el centro de gravedad del saltador, aún en fase aérea, está por debajo de la altura obtenida en el momento final de la batida. Es la subfase previa al contacto del saltador con el foso.
El saltador debe prepararse para el contacto alineando los segmentos en una posición cerrada, que es muy similar en todos los tipos de técnicas realizadas.

La recepción: Es la última fase el salto. En ella el saltador entra en contacto con el foso, y las exigencias del reglamento hacen que ésta acción deba ser tan correcta como el resto del salto para dejar la huella del contacto lo más alejada posible de la línea de batida y recuperar el equilibrio detrás de esa señal.
La finalidad de la caída es la siguiente: lograr el contacto de los pies en el foso sobre la trayectoria teórica del C.G. y lo más alejados posible. También permitir el amortiguamiento de la velocidad en la caída del saltador, para evitar posibles lesiones y además lograr el contacto de talón para que las caderas se aproximen o superen ese punto de contacto al llegar al suelo.
Las partes de la caída son el contacto que debe hacerse con los talones y simultáneamente ambos pies y el aterrizaje que propone llevar el cuerpo lo mas alejado de la huella de contacto y equilibrarse sin daño.